ceder

ceder
(Del lat. cedere, retirarse, marcharse.)
1 Dar, dejar o transferir voluntariamente una cosa o un derecho a otro:
el rey cedió el trono a su hijo primogénito.
2 Dejar de oponer resistencia:
al final cedió a sus insistentes ruegos.
SINÓNIMO [rendirse]
ANTÓNIMO [empecinarse] [resistirse]
3 Disminuir o debilitarse la resistencia, la intensidad o la fuerza de algo:
la fiebre ya ha cedido.
SINÓNIMO aflojar mitigar
4 Romperse o soltarse una cosa sometida a una fuerza excesiva:
la cuerda de la polea cedió.
SINÓNIMO [destensarse]

* * *

ceder (del lat. «cedĕre»)
1 tr. *Dar o *dejar voluntariamente a otro el disfrute de cierta ↘cosa, privándose de ella: ‘Ceder el asiento en el autobús [el derecho a un coche o la vez en la cola]’. ⊚ Comunicar un cuerpo su ↘calor a otro en cuyo seno está o con el que está en contacto: ‘Al licuarse el vapor cede calor al aire’. ⇒ Abdicar, quitarse el bocado de la boca, *desprenderse, enjurar, *prescindir, resignar. ➢ *Dar. *dejar. *Desprenderse.
2 de») intr. *Renunciar en parte a una cosa, un derecho, etc.: ‘Él cede de su derecho por evitar disgustos’.
3 *Disminuir, *debilitarse, *moderarse o *apaciguarse una cosa: ‘Cede la tormenta. Va cediendo el frío. Parece que cede un poco el dolor’.
4 («a, ante; en») Cesar en una actitud de resistencia u oposición; por ejemplo, en una discusión o en una lucha: ‘No cedió a razones y hubo que someterla por la fuerza. Los sitiados cedieron ante la superioridad numérica. Está dispuesto a no ceder en sus pretensiones’.
5 Ponerse una cosa menos tensa o resistente: ‘Han cedido los cables de tender la ropa [o los muelles del sommier]’. ≃ Aflojar, aflojarse, *destensarse.
6 Romperse o soltarse algo sometido a una fuerza excesiva: ‘Cedió la cuerda y cayeron todos al agua’. ≃ *Fallar.
7 en») *Resultar de una cosa algo que se expresa, por ejemplo el beneficio o perjuicio de alguien: ‘Todo eso cede en desprestigio suyo’.
8 (gralm. en frases negativas) En expresiones comparativas, ser inferior.
V. «ceder el paso».
Catálogo
*Abandonarse, ablandarse, aflojar, ahocicar, allanarse, amainar, decir amén, amollar, rendir las armas, pasar por el aro, *arrepentirse, arriar bandera, blandearse, apearse del burro, caer de su burro, doblar la cabeza, abandonar el campo, capitular, cejar, bajar [o doblar] la cerviz, claudicar, conceder, *condescender, consentir, *contemporizar, darse, debilitarse, decir que sí, deferir, perder de su derecho, desamotinarse, desistir, *detenerse, doblarse, doblegarse, echarse atrás, ir [o salir] al encuentro, flaquear, pasar por las horcas caudinas, cantar el kirieleisón, abandonar la lucha, obtemperar, cantar la palinodia, pararse, parlamentar, darse a partido, pasar por, pastelear, hincar el pico, plegarse, prestarse, ponerse en razón, reblar, recular, *rendirse, *retroceder, revenirse, doblar [o hincar] la rodilla, temporizar, *tolerar, *transigir, dejarse vencer, darse por vencido. ➢ *Blando, cedente, complaciente, condescendiente, fácil de convencer, dócil, manso. ➢ ¡Bien!, ¡está bien!, ¡bueno!, ¡hecho! ➢ *Resistir. ➢ *Abatirse. *Acceder. *Aceptar. *Achicarse. *Acomodarse. *Admitir. *Aguantar. *Asentir. *Conceder. *Conformarse. *Convenir. *Dignarse. *Obedecer. *Permitir. *Reconocer.

* * *

ceder. (Del lat. cedĕre). tr. Dar, transferir, traspasar a alguien una cosa, acción o derecho. || 2. Perder tiempo, espacio, posición, etc., en favor de un rival. El ciclista cedió seis minutos respecto del líder. || 3. Dep. Dicho de un jugador: Pasar la pelota a otro de su equipo, cuando ambos están cerca. || 4. intr. Rendirse, someterse. || 5. Dicho del viento, de la fiebre, etc.: Mitigarse, disminuir su fuerza. || 6. Dicho de una cosa: Disminuir o cesar su resistencia. Los muelles del sofá han cedido. || 7. Dicho de algo sometido a una fuerza excesiva: Romperse o soltarse. Cedió la cuerda. || 8. p. us. Dicho de una persona o de una cosa: Ser inferior a otra con la que se compara. || 9. p. us. Dicho de una cosa: Ser, resultar o convertirse en bien o mal, estimación o alabanza, etc., de alguien.

* * *

intransitivo Disminuirse o cesar la resistencia de una cosa.
► Rendirse, sujetarse.
► Mitigarse, disminuir su fuerza el viento, la calentura, etc.
► Resultar o convertirse una cosa en bien o mal de alguno.
► Renunciar a algún derecho, empeño o pretensión.
► Ser inferior alguien o algo con respecto a una persona o cosa con que se la compara.
transitivo Dar, transferir, traspasar.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • céder — [ sede ] v. <conjug. : 6> • 1377; lat. cedere « s en aller » I ♦ V. tr. 1 ♦ Abandonner, laisser à qqn. ⇒ concéder, donner, livrer, passer, pop. refiler, transmettre. Céder sa place, son tour à qqn. Céder un objet auquel on tient. Loc. Céder …   Encyclopédie Universelle

  • ceder — CEDER. v. a. Laisser, abandonner à quelqu un. Céder sa place à un autre. Céder le pas, le haut du pavé. f♛/b] On dit, Céder ses droits, céder ses prétentions, pour dire, Les transporter au profit de quelqu un: et on dit dans le même sens, Céder… …   Dictionnaire de l'Académie Française 1798

  • ceder — CEDER. v. a. Laisser, transporter. Ceder sa place à un autre. ceder son droit, ses pretentions. ceder une dette. ceder le pas, le haut du pavé. Il se met quelquefois absolument, & signifie, Se relascher, se rendre, se soûmettre. Il faut ceder.… …   Dictionnaire de l'Académie française

  • Ceder — pinus cedrus). Dieser König der Bäume, ausgezeichnet durch seinen schlanken Wuchs, durch seine riesige Höhe, durch sein 2000jähriges Alter, von dessen wohlriechendem Holze der Tempel Salomo s erbaut war, nennt den heiligen Boden des Berges… …   Damen Conversations Lexikon

  • ceder — verbo transitivo 1. Dejar o dar (una persona) [una cosa] a [otra persona] voluntariamente: Este chico es muy educado, me ha cedido el asiento. verbo intransitivo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • ceder — Se conjuga como: temer Infinitivo: Gerundio: Participio: ceder cediendo cedido     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. cedo cedes cede cedemos cedéis ceden cedía… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • ceder — a cedeu aos rogos da mãe. ceder em não cedeu em nada …   Dicionario dos verbos portugueses

  • ceder — Ceder, et transporter quelque heritage, Fundum alicui transcribere. Ceder à aucun, Je te cede, Tibi priores partes tribuo, Cedo tibi, Concedo tibi …   Thresor de la langue françoyse

  • Ceder [1] — Ceder (Larix cedrus), immer grünender Baum, erreicht ein Alter von 1000 Jahren. Bes. schön wird er auf dem Libanon (Cedern vom Libanon) angetroffen, wo sich noch jetzt uralte C n von majestätischem Ansehn finden. Russeger sagt u.a. von ihnen:… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Ceder [2] — Ceder, Hühnerkrankheit, die bei anhaltend strenger Kälte od. von kalten Ställen ensteht. Man erkennt sie am Röcheln, schleimigem Ausflusse der Nase, Traurigkeit, Mangel an Freßlust, wässerigen trüben Augen u. Convulsionen der Haushühner.… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Ceder — Ceder, s. Zeder und Cedrus …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”